domingo, 16 de mayo de 2010

Un poco de Literatura

Después de varios intentos fallidos de leer algo bueno, coherente, que me cautivara como no hace tanto, he dado por fin con un libro que no me deja parar de leer a todas horas. "El Psicoanalista" de John Katzenbach es una obra del suspense psicológico, que comienza con un inquietante "Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte." Y es que narra la lucha de un psicoanalista por sobrevivir en una marcha forzada a contra-reloj en la que tiene 15 días para deducir quien es el remitente del anónimo que le amenaza o sólo le quedarán dos opciones: el suicidio o la muerte de cada uno de sus 53 familiares, uno a uno. 
Últimamente, en una clara disposición por retomar mi ansia de devorar buena literatura como siempre ha sido habitual en mí, no he tenido mucha suerte en la elección de los libros. El último fue "La ciudad feliz" de Elvira Navarro, que no me acabó de convencer y, con cierto alivio (y esfuerzo), me lo acabé en un par de días. Antes de este, había leído cuatro libritos de terror de los años 70 que tenía por casa, uno por día. También empecé (aunque la lectura se me hace eterna y tediosa) "Feliz Navidad, Sr. Lawrence" (Laurens Van der Post), aunque probablemente sea sólo la lentitud propia del principio de algunos libros.
Y, como lectora activa que soy, tengo una buena lista de libros que seguirán al Psicoanalista: "La mano de Fátima" (Ildefonso Falcones de Sierra), "Oh, Jersusalén" (Dominique Lapierre, Larry Collins), "Cuentos de la Alhambra" (Washington Irving), "Los niños de Hitler" (Guido Knopp), "El origen perdido" (Matilde Assensi),... así como tantos libros y cuentos en árabe que quiero leer en verano, creyendo que sólo mediante la práctica de una lengua se puede llegar al verdadero aprendizaje.


No hay comentarios: