El mundo de Magic no es un juego de magia, estilo "Magia Borrás" (que todo sea dicho de paso, tenía cuando era pequeña), sino un juego de cartas bastante entretenido. El caso es que me encanta y me tiene enganchada desde que lo descubrí en mi época estepeña, octubre de 2014 (época que, por cierto, duró poco más que un suspiro).
En Wikipedia ofrecen este breve resumen de en qué consiste este juego:
"Magic: el encuentro, originalmente en inglés Magic: The Gathering y frecuentemente abreviado como Magic, MTG y Cartas Magic, es un juego de cartas coleccionables diseñado en 1993 por Richard Garfield, profesor de matemáticas, y comercializado por la empresa Wizards of the Coast. Magic es el primer ejemplo de juego de cartas coleccionables moderno, con más de seis millones de jugadores en cincuenta y dos países diferentes, permaneciendo vigente en la actualidad. Magic puede ser jugado por dos o más jugadores, cada uno de ellos usando un mazo individual. También existe una versión digital que puede jugarse on-line.
Cada partida de Magic representa una batalla entre poderosos magos. Llamados planeswalkers en el juego, cada uno de estos magos es uno de los jugadores de la partida. Los jugadores pueden usar hechizos (conjuros, artefactos, tierras, criaturas fantásticas, etc.), representados individualmente en cada carta, para derrotar a sus oponentes. De este modo, el concepto original del juego se inspira de forma notable en los duelos de magos típicos de los juego de rol tradicionales, como Dungeons & Dragons. La estructura del juego reemplaza los útiles usados en los juegos de aventura de papel y lápiz por una gran cantidad de cartas y unas reglas más complejas que la mayoría de otros juegos de cartas."
Cada partida de Magic representa una batalla entre poderosos magos. Llamados planeswalkers en el juego, cada uno de estos magos es uno de los jugadores de la partida. Los jugadores pueden usar hechizos (conjuros, artefactos, tierras, criaturas fantásticas, etc.), representados individualmente en cada carta, para derrotar a sus oponentes. De este modo, el concepto original del juego se inspira de forma notable en los duelos de magos típicos de los juego de rol tradicionales, como Dungeons & Dragons. La estructura del juego reemplaza los útiles usados en los juegos de aventura de papel y lápiz por una gran cantidad de cartas y unas reglas más complejas que la mayoría de otros juegos de cartas."
Y yo empecé jugando negro.
Luego me pasé al azul.
Luego mezclé azul y negro.
Y entonces asistí a mi primera presentación de expansión, el pasado 17 de enero. Y allí me hice un mazo tricolor (negro - azul - verde) como representante del clan Sultai (yo también me pregunto por qué la caja era de color berenjena, cuando las cartas eran negrazulverde). Sabía que no iba a ganar (y, obviamente, no gané) pero - y en este caso, sí - lo importante era participar. ¿Qué digo participar? Disfrutar, aprender, "pasarlo pipa".
Ahora que os he puesto en situación - que hayáis llegado hasta aquí ya merece mi más sincera felicitación -, quiero contar lo que me ha hecho hablar de este tema, aparte de querer compartir uno de mis mayores hobbies a día de hoy (cualquier excusa es buena para hablar de Magic).
Magic es un juego de cartas jugado sobre todo por seres del sexo masculino (de todas las edades), algo que he podido comprobar con mis propios ojos. Cuando voy a jugar a algún sitio, a veces hay tres o cuatro chicas, a veces hay alguna y, a veces, soy la única. Que cada vez que haya ido a jugar haya sido con mi novio (porque a él también les chiflan las Magic y nos gusta compartir esta afición) probablemente hará que muchos piensen que voy a acompañarle (nueva versión de la mujer florero), teoría que cae cuando ven que saco mi propio mazo del bolso. Idea que quizás entonces, sea sustituida por la de que juego porque él juega (versión 2.0 de la mujer florero).
Y podríais pensar que es mi teoría conspiratoria o imaginaciones propias y que los comentarios continuos de las pocas chicas que juegan a Magic descontextualizados ofrecen una imagen injusta. Podría ser. Pero dejadme que os cuente qué ocurrió el día de la presentación, el 17 de enero, cuando orgullosa me erigía como representante del clan Sultai.
El día consistía en seis rondas, cada una con un jugador elegido de manera aleatoria.
Éramos, si no recuerdo mal, un 10% de jugadoras (6 de 60 jugadores).
En la primera ronda, me tocó el Koala. Como él sabe cuánto me gusta Magic, no cuenta.
En la segunda ronda, me tocó un chico muy amable. Nada que añadir.
En la tercera ronda, me tocó una chica que restaba números de una cifra con los dedos. A su lado, su novio perenne, le aconsejaba continuamente cómo jugar.
En la cuarta ronda me tocó una chica muy amable, que me dijo nada más empezar "¿tú también juegas por tu novio, no?" dejando al descubierto que ella sí.
En la quinta ronda, me tocó un chico que intentó ligar conmigo. Creo. No me queda claro. La cosa es que él también me preguntó (dos veces) que cómo es que había empezado a jugar a las Magic, que por qué (blablabla).
En la sexta ronda, me tocó el novio de la chica dos. Muy agradable también.
De lo que se deduce, que de 5 personas (sin contar a Koala), una dio por hecho que jugaba porque mi novio jugaba y el otro parecía sorprendido o interesado de que yo (una chica) quisiera jugar a las Magic.
Supongo que, mientras se siga viendo estos entornos lúdicos como algo más propio del género masculino, donde las chicas que van, lo hacen porque sus novios juegan (aunque es cierto que es el caso de muchas de las pocas que he conocido) y no porque por motu propio, les guste el juego, habrá pocas féminas que se animen a probar estos juegos.
Sobre todo si algunos nos miráis como bichitos exóticos extraviados.
Fin.
Supongo que, mientras se siga viendo estos entornos lúdicos como algo más propio del género masculino, donde las chicas que van, lo hacen porque sus novios juegan (aunque es cierto que es el caso de muchas de las pocas que he conocido) y no porque por motu propio, les guste el juego, habrá pocas féminas que se animen a probar estos juegos.
Sobre todo si algunos nos miráis como bichitos exóticos extraviados.
Fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario