miércoles, 23 de diciembre de 2009
El profesor
El profesor "no sabe" que tiene un examen.
El profesor miente.
El profesor da opciones a una compañera y nos la niega a los demás.
El profesor nos grita.
El profesor nos falta al respeto.
El profesor nos amenaza.
El profesor busca apoyo.
El profesor le come la cabeza al Decano.
El profesor se sale con la suya.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Se vende corazón de 2ª mano
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Camino al paraíso
Julio de 2004 no queda tan lejos. Algún día volveré al Paraíso.
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Fring!
¿QUÉ ES FRING?
Lo bueno es que para aquellos móviles que traen Wifi integrado (como el Nokia 5800), esta aplicación permite realizar llamadas a nivel nacional e internacional GRATIS de móvil a móvil si las dos personas están conectadas a Fring.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
La Bufanda
En todos estabas sentado junto a mí. Sonreías.
Estés donde estés, no nos olvides.
He comenzado la bufanda que nunca te hice.
La llevaré en mi cuello como si fuera el tuyo.
Será, alrededor de mi cuello, como tus brazos
en ese abrazo que nunca nos dimos.
lunes, 23 de noviembre de 2009
66 Libras
domingo, 22 de noviembre de 2009
De cómo estudié Filología Árabe
Esta vez no. Tenía que ser Egipto.
Yo había decidido, durante todo ese año y parte del anterior que iba a ser psicóloga. Es lo que me gustaba. Estaba decidido. Y cuando casi acababa el verano, el primer día de Septiembre de 2000 viajé a Egipto con mis padres y mi hermana y ahí comenzó todo. Al principio he de reconocer que no era lo que esperaba, aunque si soy justa diré que no sabía qué esperar de un país del que todo lo que conocía eran las pirámides, los camellos, las dunas de arena, un sol implacable... y Cleopatra con su perfecta nariz y, por supuesto, esos jeroglíficos que todo el mundo "conoce", estampados en trozos de papiro. Eso es todo lo que abarcaba mi conocimiento, a mis recién cumplidos 17 años.
En tan sólo una semana o poco más, yo ya había decidido que quería estudiar árabe, que el puesto que la psicología tenía en mis deseos y ambiciones se había desplazado bastante dejando el hueco libre a mi nuevo sueño. Puedo asegurar que recuerdo el momento exacto en el que lo decidí (ya de noche), como si estuviera allí ahora mismo, mientras escribo esto, en el desierto de Hurghada...
En la excursión al desierto, la cena en el poblado... el safari... los beduinos... y vimos el atardecer en el desierto. Después cenamos sentados en cojines en una cabaña de palitos. Se hizo entonces una hoguera... y ese cielo limpio, lleno de estrellas, y el chispoterreo del fuego, la alegría de la gente, el aire puro me hizo sentír como en casa, me hizo sentir que una parte de mí pertenecía a aquel lugar. Ese fue el momento justo en el que tomé la decisión a favor de una pasión que había descubierto tan sólo hacía unos días. Debió ser algo como amor a primera vista. Y una semana me había valido para saber lo que quería hacer con el resto de mi vida.
sábado, 21 de noviembre de 2009
EL Vacío
A un día de no volver a saber de ti.
A un día del vacío inmenso que dejarás a mi lado.
viernes, 20 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Muñeca de trapo
sábado, 10 de octubre de 2009
Para los que siempre me preguntan sobre Egipto...
A principios de septiembre del año 2000, realizaba mi primer viaje a Egipto. El viaje que me cambió la vida, podría decir, sin sonar dramática o demasiado profunda. Y a ese le siguieron siete viajes más, con el mismo destino.
Y, de cuando en cuando, alguien me pregunta el porqué de mis constantes viajes con un mismo destino. Al final llegó a ser agotador el tener que repetir la misma respuesta siempre, casi tanto como explicar la eterna pregunta "y ¿cómo es que te dio por estudiar árabe?"
Así que ha llegado el momento de compartir mis experiencias, anécdotas (que haberlas, haylas) y mis vivencias personales. Me servirá de excusa para recordar muchos buenos momentos y ratos divertidos.
Sin extenderme más (para eso ya habrá tiempo más tarde), abro etiqueta nueva [Egipto] e inaguro oficialmente la "idea de aclararle a todos por qué siempre viajo a Egipto"
Creo que esto va a ser... muy divertido.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Después de todo, me gusta el alemán
¿Alemán? ¿A mí? Hace un año (o incluso un mes) me habría negado en rotundo a la idea de que me podría gustar y la realidad ahora mismo es que estoy enganchándome al alemán. Los que me conocen se estarán llevando las manos a la cabeza mientras leen eso... a tal grado llegó mi oposición a todo lo alemán. Por muchas y variadas razones.
Pero rectificar es de sabios... o eso dicen.
También dicen que nunca es tarde si la dicha es buena.
Y que más vale tarde que nunca.
domingo, 27 de septiembre de 2009
En los últimos días.
martes, 22 de septiembre de 2009
Libertad religiosa dentro de las leyes constitucionales
jueves, 3 de septiembre de 2009
I don't get it
viernes, 28 de agosto de 2009
Buhito nocturno...
¿Entonces qué es ese dicho sobre la creencia común que la gente nocturna es más creativa - el artista que se queda hasta tarde para pintar o el músico cuyo horario para dormir suele ser el alba?
Algunos estudios muestran que los rasgos del carácter se diferencian entre la gente nocturna y la diurna. Un investigador español encontró que el momento del día que preferimos para ser más activo corresponde a ciertos rasgos de personalidad. Los madrugadores son más propensos a la lógica y el análisis, y prefieren usar información específica como fuentes de conocimientos, mientras que aquellos que se quedan levantados hasta tarde son más imaginativos e intuitivos. Otro estudio publicado en el número de febrero de 2007 de "Diferencias de personalidad e individuales" determina que los buhos noctornos sacaron mejor nota en los tests de creatividad que la gente diurna.
sábado, 15 de agosto de 2009
Un espejismo

miércoles, 12 de agosto de 2009
Engrasando los engranajes
domingo, 17 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Mis pasos
No tiene mucho sentido, creo.
viernes, 17 de abril de 2009
Una caja de Pandora
jueves, 2 de abril de 2009
domingo, 11 de enero de 2009
MASACRE
Al menos, no los que realmente pueden marcar una diferencia.
Ya son 4260 el número de heridos
Y, aún peor, casi 1000 muertos... (100) mujeres... (284) niños...
niños inocentes, que ya no jugarán (si acaso alguna vez pudieron),
que ya no reirán, ni correrán por las calles de Palestina
(y no me refiero a carreras huyendo de los misiles israelíes)...
Ayer no pude ir a la Manifestación
pero he tenido mucho tiempo para pensar.
¿Qué pasaría si fueran los israelíes los masacrados?
¿Qué ocurriría si estuviera Palestina "rellena" de petróleo?
¿Qué esperaríamos de los demás, si fuéramos nosotros los atacados?
¿Cuánto valen las vidas de esos niños, esas mujeres, esos hombres inocentes...?
¿Debo considerarlos daños colaterales en la lucha contra el terrorismo?
¿O sería mejor decir...
...que son masacrados bajo la mentira de que esconden en sus casas a terroristas de Hamas? E incluso si fuera cierto... ¿no hay otros métodos para luchar contra el terrorismo? (todos sabemos bien que sí).
¿Qué le diremos a nuestros hijos?
¿Acaso esto... no es otro holocausto?