Anoche, mientras buscaba el anuncio egipcio que había visto el último Ramadán que tuve la suerte de pasar en Egipto encontré algo. No era el que buscaba, sino otro... que aunque nunca antes lo hubiera visto, ya lo conocía en parte.
Era julio de 2006, yo estaba paseando por Khan el-Khalily, comprando algunos regalillos para llevar conmigo de vuelta a España.
Paseábamos por las calles y movidos por la curiosidad nos paramos junto al lugar donde estaban haciendo las pruebas de grabación. Recuerdo que vi una chica guapísima, un cofre de alabastro que imaginé lleno de perfume y un tendero moreno con galabiyya blanca. Un rato después nos fuimos de allí para seguir con las compras...
Y, ayer, por fin, lo vi. El anuncio me parece precioso, la idea es genial... evoca la mítica imagen de Egipto, la tierra del sol que me enamoró.
Era julio de 2006, yo estaba paseando por Khan el-Khalily, comprando algunos regalillos para llevar conmigo de vuelta a España.
Paseábamos por las calles y movidos por la curiosidad nos paramos junto al lugar donde estaban haciendo las pruebas de grabación. Recuerdo que vi una chica guapísima, un cofre de alabastro que imaginé lleno de perfume y un tendero moreno con galabiyya blanca. Un rato después nos fuimos de allí para seguir con las compras...
Y, ayer, por fin, lo vi. El anuncio me parece precioso, la idea es genial... evoca la mítica imagen de Egipto, la tierra del sol que me enamoró.
Tiene gracia... me he pasado unos tres años recordando, de vez en cuando, aquella imagen y preguntándome de qué formaría parte. Y cuando había perdido la esperanza de saberlo, lo supe. Supe que cuando menos lo esperamos, los recuerdos olvidados pueden volver de manera sigilosa. Podemos, sin proponérnoslo, encontrar la respuesta cuya pregunta ya habíamos dejado de hacernos.
[Khan el-Khalily es el gran bazar de El Cairo, donde se puede comprar todo lo que el turista espera comprar allí (papiros, jeroglíficos, pirámides, dioses, perfumes...). Es por eso una buena opción cuando te pilla el toro. Khan el-Khalily fue construido en el 1382, en el corazón de la ciudad fatimí, junto a la mezquita de al-Azhar. Entonces se conocía como "el bazar turco" y su nombre actual, según leí una vez, significa "al menos, mi amigo". El que lo haya visitado sabrá porqué.]
2 comentarios:
Quiero verlo, quiero verlo! :D
:D pues ya sabes...
Publicar un comentario