Va a sonar a cliché manido y desgastado. Seguramente sean muchos los que hayan dicho esto anteriormente, pero he descubierto que, la felicidad, volando en una nebulosa a mi alrededor, ha pasado desapercibida. Me he dado cuenta, casi con un sobresalto que, si la tristeza es tan obvia, la felicidad no se deja notar. Quiero decir... nos damos cuenta cuando estamos tristes pero no cuando somos felices. Supongo que no nos paramos a pensar en ello porque no nos hace daño. Así que llevo algunos días pensando en esto y en que, sin darme cuenta, soy feliz. Por fin. He descubierto que la felicidad debe depender de uno mismo y si acaso, de las circunstancias, no de otra persona ni de los sentimientos que te unan a él/ella.
¿Y cómo empezó esto? Porque me encanta leer blogs (he encontrado algunos bastante interesantes últimamente), llegué a un proyecto realizado por un grupo de mujeres afganas, una especie de blog en el que van escribiendo anécdotas, historias y recuerdos, algunas de las cuales me robaron el aliento, me hicieron llorar o sonreír, algunas me hicieron pensar mucho, otras simplemente me hicieron admirarlas: mujeres confinadas a sus casa por el régimen talibán, chicas enfermas de polio, chicas con algún miembro amputado,... leyéndolo, hace ya semanas, empecé a darle vueltas a la idea de "Felicidad". Yo, gracias a Dios, no he tenido que vivir nada de eso. Y, gracias a ellas, empecé a descubrir mi propia felicidad. Me di cuenta de cuantos dones he recibido y de cuantos bienes, no siempre materiales, poseo. Por culpa de la monotonía, han dejado de ser especiales a mis ojos, los he tomado por algo ordinario, han perdido su belleza o yo, simplemente he dejado de verla. Y es que es cierto eso que dicen "sólo sabes lo que tenías cuando lo pierdes". Y pienso en todo lo que tengo y no quiero perder, pero que por desgracia, no he valorado todos estos años como debía, aunque estoy convencida dé que sería desgraciada si me faltaran: tengo salud, todos mis órganos, todos mis sentidos y, a mi parecer, una inteligencia que me satisface. Puedo comer cada día, estudiar, tengo una casa en la que vivir y una familia que me quiere con locura (aunque no seamos muy propensos a las demostraciones afectivas), tengo amigos incondicionales aunque a veces eche de menos a alguien "especial". He tenido la posibilidad de conocer Egipto como lo he conocido y de aprender sobre otra cultura y respetarla. Disfruto de libertad de pensamiento y expresión y la habilidad de analizar cuestiones que muchos dan por evidentes. Y, sin querer parecer pretenciosa u orgullosa, me he dado cuenta que poseo cierto estilo de belleza natural. Debe ser que he empezado a verme con otros ojos.
Así que aquí estoy, feliz y contenta. Es probable que no postee en unos días... quiero estudiar, leer mucho, ver películas y comenzar a terminar todo lo que tengo empezado (¡que es mucho!). Y, sobre todo, mimarme un poquito. También quiero escribir una historia. Más bien, dos. Ambas están empezadas pero hace mucho que no les dedico el tiempo que se merecen. Me doy cuenta que necesito mejorar mis habilidades de escritura y eso, eso precisamente, es lo que voy a hacer. Y algún día, esa historia que lleva tantos años esperando ser escrita, verá la luz... aunque basándose en un hecho real, aún no sé cuál será su final ¿lo sabes tú?
No quería acabar este post sin animar a tod@s a pasar por el blog de las mujeres afganas del que he hablado antes: http://www.awwproject.org/ Merece la pena de verdad.
"Sé feliz por el ahora. El ahora es tu vida" (Omar Khayyam)
4 comentarios:
:-)
Leer esto hace que una se plantee muchas cosas. Es bueno darse cuenta de lo que uno tiene.
Ser conscientes de lo que nos va ocurriendo es la mejor manera de aprender (de los errores) y/o disfrutar. Me alegro que te guste :)
como no te gustan mis comentarios ni palabras, no queria hacer comentarios, pero ante un tema como este yo no pude resistir kristyna, es inmejorable de verdad ,es muy impresionante.
efectivamente, a la hora de pensar en las circunstancias duras de los otros,nosotros nos damos cuenta de la vida lujosa "relativamente" que vivimos, pensamos mucho y debemos agredecer al Dios, pensamos incluso en la comida que tomamos, la salud ,el hogar, la seguridad , el carino que compartimos con familia y amigos. son muchos bienes por los que hay agrdecer al Dios.
me encanto: "sólo sabes lo que tenías cuando lo pierdes".
pensando de esta manera , dice que eres una persona sensata y prudente
Ya Husein,
quien te ha dicho que no me gustan tus comentarios? Me parece muy injusto que pienses asi, espero que cambies tu actitud en cuanto a mi, y que dejes de pensar que todo lo que hace me influye negativamente.
En cuanto a tu comentario, me alegra que te guste. A veces, necesitamos mirar de frente a la vida para saber todas las cosas buenas que tenemos, dandolas por hecho, sin pararnos a pensar en que muchas otras personas no tienen de ello, ni salud, ni familia, ni hogar, ni dinero, ni comida,...
Gracias por el comentario.
Espero saber siempre tu opinion :)
Muchos saludos, frutero ;)
Publicar un comentario